Para la entrevista de hoy hemos ido a charlar con Jeroen Sangers de temas relativos a la productividad y al curso “Emprender en la nube” en el que ha participado como ponente.
En esta entrevista Jeroen nos cuenta como la productividad puede ayudar a los nuevos emprendedores en el día a día. Aquí os dejo sus impresiones
Primero de todo felicitarte por el curso. Fue una jornada muy intensa y con muchas conclusiones positivas.
¿Cómo surgió la idea de colaborar con Franck en el curso?
Sigo a Franck desde que empezó a escribir en su blog Ingresos al Cuadrado. He aprendido mucho de él y creo que yo también le he podido enseñar algunas cosas.
Cuando me pidió colaborar en el segundo curso “Emprender en la Nube” vi directamente los beneficios de combinar nuestros conocimientos y experiencias. La sinergía con Franck, Javier y Borja hace posible ofrecer un curso con un programa muy completo.
¿Se cumplieron en el curso las expectativas que tenías cuando decidiste participar en él?
Más importante que mis expectativas son las expectativas de los participantes del curso. Nuestro objetivo es ayudar lo máximo posible a los asistentes, para que ellos mejoran sus vidas y negocios. He visto los resultados de la evaluación y parece que lo hemos hecho muy bien.
Llamó mucho la atención que un entorno tan virtual enseñases tus dos principales herramientas de productividad: una libreta y un boli… ¿no es extraño?
La libreta es la mejor solución para apuntar rápidamente una idea. A veces en mis cursos hago una pequeña competición entre dos personas: una con papel y la otra con su smartphone. Hasta ahora la persona con la libreta siempre ha ganado.
¿Qué puede aportar la productividad a alguien que quiere emprender?
Un emprendedor tiene muchos roles y responsabilidades; es como un malabarista. Saber encontrar el equilibro entre todas estas responsabilidades puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto.
Especialmente un emprendedor tiene mucho más trabajo que horas disponibles y más que nadie debe ser capaz de elegir en cada momento la tarea que más le ayuda a lograr sus objetivos.
Una de las cosas que me sorprendió de tu ponencia fue que dijeras que no nos paramos a pensar antes de hacer las cosas y que es muy importante para ser más productivo ¿cómo es posible que no lo hagamos?
No paramos para pensar porque creemos que ganaremos tiempo si empezamos directamente a trabajar.
Cuando vemos una escalera contra una pared, directamente empezamos a subir. Pero si antes de subir paramos solo 5 segundos para verificar que la escalera está apoyado contra la pared correcta, evitamos tener que bajar otra vez para mover la escalera. Una pequeña inversión de tiempo al principio puede ahorrar mucho tiempo en el futuro.
Si paramos un momento para definir objetivos claros para la empresa y nuestra vida, tenemos una herramienta muy importante para luego poder priorizar el trabajo que hacemos.
¿Cómo es posible que no podamos gestionar el tiempo?
El tiempo es un recurso limitado: tienes 24 horas al día, exactamente las mismas horas que tenían Miguel Ángel, la Madre Teresa, Leonardo da Vinci y Albert Einstein. No podemos gestionar el tiempo, solo podemos decidir qué hacer en este tiempo.
¿Crees que uno de los grandes problemas a la hora de ser más productivos es que intentamos diferenciar vida personal de vida laboral? ¿Por qué tienen que ir de la mano?
Hay mucha gente que están buscando el equilibrio entre su vida profesional y la vida personal. Yo creo que esta separación en solo dos áreas es demasiado simple. Tenemos muchos más roles y responsabilidades: hay que dar atención a cliente A y también a cliente B (o a tus hijos), tenemos que producir y al mismo momento vender, etc.
Vivimos en una epoca fluida sin límites claramente definidas. No es posible bloquear tiempo para cada una de nuestras responsabilidades, pero sí es posible evaluar el uso de nuestro tiempo. Para poder hacer esto, primero debes saber exactamente cuáles son tus roles y responsabilidades.
Otro de los problemas que indicaste fueron las distracciones y sobre todo las digitales (e-mails, redes sociales, navegar por la red) ¿cómo las podemos combatir?
Cada vez que buscas en Google o en la Wikipedia entras en un mundo sin límites. Detrás de cada enlace hay una página con docenas de enlaces más. Si no estás atento, puedes pasar mucho tiempo saltando de enlace a enlace.
La clave aquí es tener un objetivo claro: ¿por qué estás en Facebook?, ¿qué estás buscando en Google? y ¿qué información quieres compartir? Nunca hay que olvidar el ‘porque’ de lo que estás haciendo.
Otra cosa que puedes hacer es marcar un límite de tiempo. Por ejemplo, antes de entrar en Twitter puedes programar una alarma a 30 minutos.
En tu blog ofreces servicios de consultoría a distancia sobre productividad personal pero ¿qué es eso de la productividad personal? ¿Cómo puedes ayudar a las personas a ser más productivas?
La productividad personal (y profesional) es nada más que la optimización de tus recursos para lograr tus objetivos. Para eso, primero debes tener claro cuáles son estos objetivos y luego hay que aprender unos principios y técnicas para cumplir tus metas con el mínimo esfuerzo.
Mi trabajo consiste en enseñar estos principios y técnicas vía mi blog, charlas, cursos y sesiones de consultoría.
¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos?
Estoy trabajando en varios cosas, pero todos esos proyectos están todavía en un estado muy temprano.
Estoy desarrollando más cursos sobre la productividad personal, estoy cambiando el diseño de mi web canasto.es y junto con otros expertos de productividad estamos mirando como podemos difundir mejor nuestro mensaje sobre la productividad personal. Como cualquier emprendedor, tengo muchas cosas por hacer.
Según tú ¿por qué tendría un emprendedor que asistir al curso de “Emprender en la Nube”?
Estamos en un época en que todo está cambiando y la nube es una parte central de estos cambios. Un emprendedor tiene que saber cómo puede usar la nube como un apalanque para su negocio.
En el curso “Emprender en la Nube” aprendes todos los aspectos, desde el modelo de negocio, hasta marketing online y la productividad personal.
Y la última ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender?
¡Hazlo! Para poder salir de la crisis actual tenemos que producir más y mejor. Los políticos no van a solucionar la crisis, serán los emprendedores.
Jeroen Sangers es consultor de productividad personal y autor del blog El Canasto. Es especialista en las técnicas modernas de gestión de tiempo, acciones y atención y ofrece formación, consultoría y charlas sobre una manera más inteligente de trabajar y vivir.
También puedes seguirle en Twitter o en su web jeroensangers.com dedicada a la productividad personal